Cómo dejar de ser un jefe para convertirme en líder
La posición de jefe se te adjudica de manera natural de acuerdo al cargo que ocupes en tu empresa, sin embargo, la de líder va a depender de cómo puedas maximizar todos los recursos a favor del equipo de trabajo, unificando los éxitos.
El liderazgo es una competencia necesaria en un empresario de hoy, ya que las empresas no solo necesitan gente que manden o pongan el orden, sino personas capaces de influenciar en sus colaboradores de manera positiva.
En este sentido, Daniela de León, directora de Dale Carnegie y delegada del Comité de Calidad de Carnegie University para América Latina, señala que «la crisis deja a las compañías con recursos humanos y materiales limitados; es crucial maximizarlos, por eso, es necesario dar órdenes precisas que guíen”.
Básicamente un jefe líder sabe desarrollar habilidades para tratar a las personas, es decir, si es una cabeza que trata a sus subalternos con respeto y es capaz de generar en ellos confianza. Asimismo, un líder debe estar en capacidad de manejar los procesos de manera adecuada.
El líder debe de contar con amplitud de conocimiento y habilidad para planificar, innovar, definir objetivos claros de desempeño, delegar, usar el tiempo efectivamente, analizar problemas y tomar decisiones.
La autodirección es otra de las cualidades que define al líder porque requiere predicar con el ejemplo, asumir las responsabilidades de su equipo, contar con un diálogo abierto y franco, además de tener don de mando ante metas específicas.
Recordemos lo que dijo el gran líder francés, Napoleón Bonaparte sobre este tema: «Un líder es un negociador de esperanzas».