Mujeres alfa al ataque
Según el informe de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, por cada 100 empresarios, sólo 9 son femeninas. Además, indica que las mujeres ganan un 24% en promedio menos que lo hombres. Pero como hay ejemplos así, también hay mujeres que han salido a comerse el mundo por delante, rompiendo paradigmas y también buscando su independencia; rompiendo los moldes tradicionales poco a poco.
Podemos decir sin temor a equivocarnos que estamos en tiempos donde los hombres y las mujeres tienen conciencia de la igualdad (o la necesidad de) dentro del ámbito laboral. Por eso es que se les ha denominado a las mujeres que han logrado activa y orgullosamente romper los estándares tradicionales a través de su éxito financiero y laboral, “mujeres alfa” (término acuñado por Marian Salzman). En estos tiempos modernos cada vez más crece el porcentaje de las mujeres que lo representa.
A nivel local, podemos ver que según la ONE, un 58% de los locales fijos de las MIPYMES están lideradas por mujeres. El informe también dice que la peluquería y otros tratamientos de belleza constituyen la segunda actividad más frecuente entre las microempresas de local fijo, precedida por los colmados, pulperías y “minimarkets”.
En un estudio de IBOPE AGB México, las primeras 5 posiciones que son más frecuentemente ocupadas por mujeres son:
- Directora en Marketing
- Directora en Relaciones Públicas
- Directora en Planeación Estratégica
- Directora de Servicio Post Venta
- Directora de Administración
En estos puestos, la remuneración, varía desde el equivalente de unos 96 mil pesos dominicanos a unos 168 mil pesos dominicanos).