Repensando el networking
Por: Patricia Salazar
Para: Ingenio Capital ®
El mundo de hoy va más rápido que nunca en cuanto a tendencias y tecnologías. Los visionarios
que se adelantan a las necesidades de los consumidores son los más exitosos y reconocidos.
En el mundo de los negocios, una de las palabras más usadas en la actualidad es el
“networking”. Mal o bien entendido, todos hablan de este tema: cómo se lleva a cabo y cuáles
son los beneficios para su negocio.
Aunque ahora la palabra esté de moda, es una actividad que se ha llevado a cabo desde los
inicios del comercio. Personas que se unen con el interés de intercambiar productos o servicios
en beneficio de ambos. Luego de una transacción satisfactoria, es posible que una de las
personas recomiende a otra y así va creciendo la red de personas que hacen negocios juntos.
Hoy día esta actividad es más compleja y conlleva un nivel más sofisticado de pensamiento. En
la mayoría de las industrias, la competencia es agresiva y buscar nuevos negocios es difícil.
El “networking” efectivo necesita de una estrategia bien dirigida de inter-relacionamiento que
busque unir intereses que pueden parecer, a simple vista, totalmente divorciados, pero que
tengan algún punto de conexión que haga crecer la empresa o su imagen y valor.
Aunque pueda parecer lo contrario, reuniones de la propia industria son las menos efectivas, ya
que ahí estarán todos sus representantes tratando de encontrar nuevos negocios dentro de los
mismos asistentes, la competencia estará en su máxima expresión.
Eventos ideados para la captación de nuevos negocios o actividades como charlas y seminarios
pueden ser lugares óptimos para llevar a cabo un buen relacionamiento.
Definir lazos que conectan sectores que aparentan estar desvinculados, es el reto más
importante del “networking”efectivo, que lleve a obtener los resultados deseados y que,
además de abrir nuevas posibilidades de negocios, desarrolle un ecosistema saludable de
contactos profesionales.
Finalmente, hay que tener en cuenta que mantener relaciones a largo plazo con los clientes es
más provechoso que estar en una constante búsqueda por ampliar la cartera, ya que lo que
nunca se puede poner en juego es la entrega de la mejor calidad de servicio al cliente.