info@ingeniocapital.com
+1 (849) 875-6133

For Your Information

Viejos comportamientos en nuevas plataformas: Humblebrag

Si vas a presumir, presume bien.

Una mirada dentro de la siquis del usuario digital. Puede ser que seas tú, o un conocido o familiar que hace algo en Redes Sociales que se ha vuelto tan molesto, que hasta nombre le han puesto: “humblebragging”. El término viene de un matrimonio de las palabras en inglés “humble” (humilde) y brag (presumir). En otras palabras, es la acción de presumir humildemente.

Estas publicaciones normalmente vienen con los hashtags de #Bendecido, #Afortunado con referencias religiosas y de como Dios le ha dado la oportunidad de vivir una tremenda vida, disfrazando un poco el hecho de que posiblemente estuvieran refregando su éxito en la cara de todo el mundo.

En un estudio de Harvard, se analizó la reacción de 201 personas evaluando un personaje ficticio basado en supuestas declaraciones. A cada participante le fue asignado, al azar, una de estas declaraciones: “Estoy tan cansada de que la gente me confunda con una modelo” o “La gente me confunde con una modelo” o “Estoy tan cansada”. La última afirmación fue la más creíble.

El estudio determina que las personas que practican el “Humblegragging” simplemente buscan elogios, admiración y simpatía, las recompensas básicas de las personas que están dentro de una interacción social.

Ahora, ¿dónde vamos con esto? Es muy posible que esta práctica pueda afectar tu imagen o marca, no importa si es corporativa o marca personal. Puede ser interpretado como falso, generar desconfianza y posiblemente reducir posibilidades para alguna oportunidad profesional. En resumen, no tiene nada malo en compartir los mejores momentos de nuestra vida o de nuestra marca, siempre y cuando sea de forma directa y honesta.

2 Responses

Leave a Reply